Grupo CTUn resumen de la agricultura y el cereal en España 2024

2 enero, 2025

El sector agrícola y del cereal en España ha vivido un año de cambios y desafíos. Entre ellos, los fenómenos meteorológicos extremos o las fluctuaciones en la producción y los precios. 2024 ha sido un año determinante para la agricultura, os contamos algunos de los acontecimientos más destacados que han marcado el panorama agrícola y cerealista en nuestro país.

Agricultura y cereal en 2024

Impacto de los fenómenos meteorológicos
El clima ha sido un factor clave en 2024. La sequía prolongada y episodios de DANA (depresión aislada en niveles altos) afectaron gravemente los cultivos en diversas regiones. Según La Unió Llauradora i Ramadera, solo en la Comunidad Valenciana se estimaron pérdidas de más de 1.400 millones de euros en cultivos como olivos, caquis, uvas y cítricos.

Un año positivo en producción de cereales
A pesar de las adversidades climáticas, la producción de cereales alcanzó un récord de 20,09 millones de toneladas, lo que supone un aumento del 93,6% respecto al año anterior. Este crecimiento también superó en un 15,6% la media de los últimos cinco años, situando a España como un referente en la producción de cereal a nivel europeo.

Movilizaciones y protestas del sector agrícola
El contexto político y comercial internacional también tuvo un impacto significativo. En diciembre, miles de agricultores y ganaderos se manifestaron en Madrid en contra del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Mercosur. Los productores expresaron su preocupación por la entrada de productos agrícolas más baratos que podrían competir deslealmente con la producción local.

Precios en declive y rentabilidad cuestionada
Aunque la producción fue excelente, los precios del cereal descendieron a niveles no vistos en 40 años. Este descenso, combinado con el aumento de los costos de producción, dejó a muchos agricultores en una situación económica complicada. Asaja calificó 2024 como un año “aceptable en producción, pero nefasto en precios”.

Presión por las importaciones
Las importaciones de cereales y huevos de Ucrania también generaron tensiones en el sector. Agricultores españoles, junto con productores de otros países europeos, alzaron la voz contra esta competencia que consideran desleal y perjudicial para los mercados nacionales.

Innovación como respuesta a los retos
En un contexto de grandes desafíos, la innovación ha sido la respuesta del sector agrícola. La Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas (AEPLA) subrayó la necesidad de priorizar la investigación y la tecnología para garantizar una agricultura más sostenible y productiva. La búsqueda de un marco normativo que fomente la evidencia científica será clave para el futuro de la agricultura en España.

Un año con contrastes

El 2024 ha sido un año de contrastes para la agricultura y el sector cerealista en España. Mientras los agricultores han tenido que lidiar con condiciones climáticas adversas y precios bajos, los avances en innovación y las movilizaciones sectoriales demuestran la resiliencia y capacidad de adaptación del sector. Los próximos años serán decisivos para consolidar una agricultura sostenible, rentable y competitiva en el contexto global.

Grupo CT
NUESTRO HORARIO

De lunes a viernes de 9:00 a 19:00.

Sábados de 09:00 a 14:00

ENCUÉNTRANOS EN

C.º Circ. Km 1,896
Bóveda de Toro (Zamora)

© 2024. GRUPO CT. Todos los derechos reservados.

Pedir por Whatsapp