El 1 de febrero de 2025 marca el inicio de una nueva etapa para el sector agrícola español, con la apertura del plazo para solicitar las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) correspondientes a este año. Este periodo, que se extiende hasta el 30 de abril, incorpora las reformas derivadas de las movilizaciones masivas de 2024, conocidas popularmente como las «tractoradas».
Las claves de la nueva campaña de ayudas PAC 2025
España, como tercer receptor de fondos de la PAC en la Unión Europea, dispone de aproximadamente 5.000 millones de euros anuales destinados a apoyar a entre 630.000 y 650.000 agricultores y ganaderos. Estas ayudas se dividen en dos pilares: los pagos directos y el desarrollo rural, centrándose el actual periodo de solicitudes en el primero de ellos.
Las reformas implementadas buscan flexibilizar ciertos requisitos, atendiendo a las demandas del sector. Por ejemplo, se han introducido cambios en la «condicionalidad reforzada». Establece exigencias ambientales obligatorias, y en los ecorregímenes, que son prácticas voluntarias que promueven beneficios medioambientales. Estas modificaciones pretenden facilitar la adaptación de los agricultores a las nuevas normativas sin comprometer la sostenibilidad.
Un aspecto relevante es la revisión de las obligaciones de buenas condiciones agrícolas y ambientales (BCAM). Se han ajustado requisitos relacionados con la rotación de cultivos, la labranza en pendientes y los tratamientos en barbechos. Por ejemplo, en zonas áridas, donde la disponibilidad de semillas de leguminosas es limitada y las condiciones climáticas adversas dificultan su cultivo, se ha reducido la proporción obligatoria de estas en la rotación.
En cuanto a los ecorregímenes, se han flexibilizado los porcentajes y ubicaciones de elementos de biodiversidad, como áreas con flores silvestres. Se han adaptado las prácticas de cubierta vegetal en cultivos leñosos, especialmente en secanos. Estas medidas buscan incentivar una mayor participación de los agricultores en prácticas sostenibles, adaptándose a las particularidades de cada región.
Es importante destacar que las ayudas solicitadas en este periodo se abonarán en diciembre de 2025. Sin embargo, si España solicita un anticipo, los pagos podrían comenzar en octubre, proporcionando un alivio financiero anticipado a los productores.
Este es el tercer año de aplicación de la actual reforma de la PAC. Coincide con el inicio de debates sobre el futuro de esta política y el marco financiero posterior a 2027. Las adaptaciones recientes reflejan un esfuerzo por equilibrar las demandas del sector agrícola con los objetivos medioambientales, buscando una agricultura más sostenible y resiliente.
Fuente: efeagro.com