Grupo CTControl de plagas y enfermedades en cultivos de cereales y leguminosas

16 abril, 2025

La primavera es una de las estaciones más críticas para el control fitosanitario en cultivos extensivos. Las temperaturas suaves, las lluvias intermitentes y la aparición de malas hierbas generan el ambiente ideal para la proliferación de plagas y enfermedades que pueden afectar seriamente al rendimiento final de los cultivos de cereales y leguminosas.

Desde Grupo CT, y a través de nuestra experiencia con agricultores de toda la península, compartimos una radiografía actual de las amenazas más comunes y cómo prevenirlas o combatirlas eficazmente con productos autorizados y buenas prácticas.

Principales plagas en cereales y leguminosas en abril

Pulgón (Rhopalosiphum padi, Sitobion avenae…)

  • Presente en trigo y cebada, sobre todo en fases de encañado y espigado.
  • Transmite el virus BYDV (virus del enanismo amarillo de la cebada).
  • Según datos de la Red de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF) de Andalucía, se ha detectado actividad temprana del pulgón en cultivos de cereal desde marzo en las zonas más templadas.

Control recomendado: uso de piretroides como lambda cihalotrin o acetamiprid en fases tempranas, si la densidad supera los 5-10 pulgones por tallo.

Gorgojo del guisante (Sitona lineatus)

  • Muy activo en primavera, sobre todo en Castilla y León y Navarra.
  • Ataca hojas y raíces, reduciendo la actividad fotosintética y fijación de nitrógeno.

Control recomendado: tratamientos preventivos con cipermetrina y control de malas hierbas que favorecen su refugio.

Trips y mosca del cereal

  • Menos visibles, pero responsables de daños en las hojas y espigas jóvenes.
  • Mayor riesgo en parcelas con alta densidad y mala ventilación.

Medidas preventivas: siembra con marco adecuado, rotación de cultivos, y vigilancia en estadios tempranos.

Enfermedades más comunes y condiciones de riesgo

Roya amarilla (Puccinia striiformis)

  • Muy agresiva en variedades sensibles de trigo.
  • Según el Ministerio de Agricultura, las condiciones actuales de abril (temperaturas suaves y humedad constante) son ideales para su desarrollo.
  • En zonas de regadío y humedad persistente, como el norte de León o Zamora, se han reportado focos en cultivares susceptibles.

Soluciones: aplicar triazoles (como tebuconazol) o estrobilurinas en primeras fases si se detectan las primeras manchas amarillas en hoja bandera.

Oídio (Blumeria graminis)

  • Presente en cebada, especialmente en siembras tempranas y con alta densidad.
  • Desarrolla un micelio blanco sobre la hoja que impide la fotosíntesis y reduce el peso del grano.

Prevención: evitar exceso de nitrógeno, mantener buena aireación y aplicar tratamientos con proquinazid o azoxistrobin.

Ascochyta (Ascochyta pisi y A. rabiei) en leguminosas

  • Especialmente peligrosa en guisantes y garbanzos.
  • Aparece tras lluvias intensas o rocío, con síntomas de manchas negruzcas en hojas y tallos.

Control: tratamientos con clorotalonil (ya restringido en algunos países) o mancozeb, siempre dentro del marco de productos autorizados. Alternativas más sostenibles incluyen productos con cobre o biofungicidas.

Recomendaciones

Monitorización semanal: Revisar cultivos de cereales y leguminosas al menos dos veces por semana, prestando atención a focos localizados y evolución rápida de síntomas.
Umbrales de tratamiento: No aplicar de forma sistemática. Utilizar umbrales técnicos para decidir la aplicación.
Rotación de materias activas: Para evitar resistencias, no repetir el mismo modo de acción más de dos veces por campaña.
Uso de semilla certificada: Las variedades de Arima Semillas presentan buen perfil sanitario, lo que reduce la incidencia de enfermedades desde el inicio del cultivo.
Asesoramiento profesional: Contar con un técnico agrónomo de confianza, como los que forman parte del equipo de Grupo CT, es clave para una estrategia fitosanitaria eficaz y sostenible.

Los meses de la primavera son decisivos para la sanidad vegetal en cultivos extensivos. Identificar a tiempo las amenazas y actuar con criterio es fundamental para garantizar una buena cosecha. Desde Grupo CT, apostamos por un manejo responsable y técnico, basado en productos eficaces y sostenibles, que ayuden al agricultor profesional a maximizar su rendimiento.

¿Tienes dudas sobre cómo proteger tus cultivos esta primavera?
Contacta con nuestro equipo técnico y te asesoramos sin compromiso.

¿Conoces nuestras variedades de cereales y leguminosas? Arima Semillas ofrece una gran variedad de semilla certificada de calidad.

Grupo CT
NUESTRO HORARIO

De lunes a viernes de 9:00 a 19:00.

Sábados de 09:00 a 14:00

ENCUÉNTRANOS EN

C.º Circ. Km 1,896
Bóveda de Toro (Zamora)

© 2024. GRUPO CT. Todos los derechos reservados.